¿Saturación y adicción por cursos y formaciones?
Aquí va una guía práctica para no perderte en los mares de la información.
¡Hola! Soy Carla Martínez 🐺❤️🔥 Experta en negocios digitales, coach transpersonal, visionaria y creadora de nuevos mundos. Además de compartir escritos sobre mi estilo de vida, autoconocimiento, propósito y emprendimiento, también recibirás mis episodios de podcast El Viaje de la Guerrera en este formato tan lindo. ¡Suscríbete aquí para no perderte ningún capítulo!
༄ 📍 Coordenadas en el mapa: Sanlúcar de Barrameda. Mi pueblo del alma.
༄ ☄️ Hoy te hablo de: 7 claves top a tener en cuenta antes de inscribirte en una formación.
༄ 👩🏼💻 Business Tip: Definir tus metas te ayudará a seleccionar cursos que realmente contribuyan a tu crecimiento.
༄ 🔮 Frase o mantra del día: "El conocimiento no es poder. El conocimiento aplicado es poder." - Dale Carnegie
༄ ✍🏻 Autocoaching para tu journal: ¿Qué conocimiento, destreza o persona puede ayudarme en estos momentos a llevar mi negocio al siguiente nivel?
¡Hola queridos lectores, emprendedores, visionarios y creadores!
Hoy vamos a tocar un tema muy recurrente en el mundo de los emprendedores digitales: el FOMO y la obsesión por estar en todas partes y aprender de todo.
¿Te suena familiar?
A veces, esto se convierte en una especie de adicción.
¡Ah, ese curso de edición de fotos que parece imprescindible!
¡Ups, me apunté a otra membresía, la de Pedrito, el copymarketer!
¡oh no!, ya estoy en mi tercer máster este año.
Parece que necesito otro curso sobre megafunnels kilométricos.
Este hábito (por no llamarle adicción jaja) puede llevarnos a la saturación y abrumación (además conllevar gastos inútiles….)
Algunos lo llaman infoxicación, como diría mi amiga 🤣:
Mi sino es que mis alumnos vengan suplicándome que por favor les vuelva a extender el plazo de los cursos que han adquirido.
(En este caso ya había tenido un plazo de 4 meses para mi curso maravillosos de Instagram 11-11 (11 días - 11 pasos).
Otros, directamente me solicitan sutilmente que no ponga fecha de caducidad en los contenidos de los cursos:
”Carla, ¿porque no dejas acceso a las formaciones de manera indefinida?...”
Pues aquí la respuesta:
Porque después de 10 años creando formaciones online, planes de entrenamiento, cursos y retos tengo comprobado al 300% que si no hay una fecha límite, el contenido pasa al olvido en el 90% de los casos. [Cualquiera que me lea y sea mentor - coach - profesor, por favor alzad la voz en comentarios con vuestras experiencias].
Mi opinión es totalmente empírica y como digo, no falla en la mayoría de los casos.
Como mentora y educadora consciente, mi objetivo no es simplemente que mis estudiantes gasten su dinero. ¡Mi misión es que obtengan resultados! De hecho, mi meta es que recuperen su inversión al menos tres veces.
Si no estableciera límites para fomentar un compromiso serio y transformador, quizás solo me dedicaría a vender cursos sobre cómo crecer en Instagram, buscando ventas masivas y esperando cómodamente en el sofá a que lleguen las notificaciones de pago. 💵
🔒 Mapa de ruta para gestionar estas formaciones de manera efectiva para evitar que se acumulen sin sentido…
y obtener resultados tangibles!!!
Bien, vamos con la solución. Este es el mismo check list que yo realizo antes de invertir en una formación.
¿Listo/a para apuntar?
1. Identifica el objetivo de invertir en una formación:
Antes de inscribirte en cualquier curso, define claramente qué esperas obtener. ¿Necesitas aprender nuevas estrategias técnicas? ¿Actualizar tu mentalidad y visión? ¿O tal vez buscas inspiración y motivación renovada?
Tener claridad sobre tu objetivo te ayudará a seleccionar cursos que realmente te beneficien.
Yo, por ejemplo, estoy actualmente en tres formaciones de alto nivel con líderes del sector. Quizás, no estoy en el punto de aplicar directamente lo que estoy aprendiendo, pero mi objetivo es claro: elevar mi mindset. En estas formaciones consigo rodearme de líderes exitosos y absorber su energía de abundancia y prosperidad.
2. Elige a tu guía, mentor o profesor adecuado:
Investiga a fondo antes de comprometerte. Evita caer en las modas y tendencias fugaces que prometen mucho pero ofrecen poco contenido sustancial. Busca mentores que no solo tengan conocimientos profundos en tu área, sino que también te inspiren y te guíen de manera auténtica y práctica.
Tengo a alguien cercano que se ha dejado llevar por un buen copy de web, por una propuesta concreta que parecía que encajaba perfectamente con sus necesidades…pero se olvido de investigar y conocer a sus profesores y mentores. Una de estas formaciones, de hecho, estaba respaldada por una editorial famosa. Y aún así, las clases fueron infumables y los cursos fueron directamente a la basura.
3. Evalúa tu nivel de compromiso:
Antes de matricularte, sé honesto contigo mismo acerca del tiempo y la energía que puedes (y quieres) dedicar al curso. Si no estás dispuesto a comprometerte con al menos un nivel alto (parriba de 8 sobre 10), es probable que el curso termine siendo una carga más que una inversión provechosa.
Sé honesto contigo mismo y evita comprar por impulsividad.
4. Planifica tu tiempo de manera estratégica:
No se trata solo de consumir el contenido del curso, sino de integrarlo en tu vida y negocio. Dedica bloques específicos en tu agenda para estudiar, practicar y aplicar lo aprendido. Esto no solo te ayuda a avanzar de manera estructurada, sino que también maximiza el impacto del curso en tu desarrollo profesional.
💡 Extra tip: guarda en favorito el acceso a la formación. Crea un acceso directo desde el escritorio. Hazlo accesible, atractivo y muy visible.
5. Implementa un sistema de revisión y ajuste:
A medida que avanzas en el curso, establece momentos regulares para revisar tu progreso y ajustar tu enfoque según sea necesario. Esto asegura que estás adaptando lo aprendido a tus necesidades específicas y optimizando tu experiencia de aprendizaje.
6. Utiliza las comunidades y redes de apoyo:
Aprovecha las oportunidades para conectarte con otros estudiantes y profesionales en el curso. Las discusiones grupales, los foros en línea y las sesiones de networking pueden ofrecerte perspectivas adicionales y apoyo emocional durante tu proceso de aprendizaje.
7. Define tu criterio de éxito:
Antes de comenzar, establece métricas claras que definan qué éxito significa para ti en relación con el curso. Esto puede ser desde la implementación exitosa de nuevas estrategias hasta el logro de objetivos específicos en tu negocio. Mantén estas metas en mente para mantener tu motivación y compromiso a lo largo del curso.
🌚 Behind the scenes:
Recursos, inspiración y aprendizajes de mi propio viaje heroico como emprendedora:
👑 Una de las grandes razones para enfocar mis formaciones a modo mentoring (individual y grupal) es porque considero que es una manera efectiva de aportar mucho valor y contenido, al mismo tiempo que puedo acompañar a mis alumnos y alumnas en el camino.
No a modo “mamá que lleva a sus patitos de la mano”, pero sí ofreciendo una sensación de proceso vivo, mutable y altamente adaptable a cada uno de los procesos y situaciones personales.
La membresía Cartas de Maestría es otro formato que nace con el objetivo de ofrecer herramientas muy concretas y útiles que siempre están disponibles para quien quiera tenerlas. Sin ventas persuasivas. Sin forzar. Simplemente como un templo de conocimiento y recursos al que mis alumnos puedes acceder cuando lo necesiten.
Mi reto este año, al contrario que muchos, es desapegarme de ese afán por dar la máxima atención y seguimiento personal en mis servicios. Ya que, suena muy bonito, pero a la hora de escalar un negocio e impactar a más personas no siempre se puede estar en cuerpo y alma como a una le gustaría.
Nuestra energía es finita, y mi próximo desafío es crear un método tan potente y estructurado que, cada vez, pueda dar más autonomía a mis alumnos. (Something big is coming…)
Mientras, recuerda que la promo del 45% off para la membresía acaba en una semana. Hasta el 30 de abril, podrás acceder al contenido mensual de la membresía por 15€ en vez de 27€.
Obviamente, si te apuntas es para que estés involucrado/a tope…no para acumular clases altamente valiosas en tu bandeja de entrada…jijijiji
[Promo Abril] Membresía Privada 👑 Cartas de Maestría
Cartas de Maestría es el espacio donde cada semana te acompaño con visión estratégica, inspiración canalizada y herramientas concretas para liderar un negocio digital desde tu fuego interno.
💬 Me encantará leerte
¿Qué opinas de este tema? ¿Te has sentido identificado/a? ¿Cómo te organizas para seguir formándote e implementando paralelamente?
Si este post te inspiró, únete a Espíritu y Estrategia, regálame un gesto ♥︎ para impulsar mi misión y comparte esta sabiduría a quién le pueda ayudar.
Power y amor 🐺❤️🔥
Muy cierto.
Desde hace un tiempo intento seguir la norma de solo adquirir formación que necesite en ese mismo momento, para consumirla e implementar.
Gracias por los consejos que nos facilitas en tu escrito. Buena guía para descartar o elegir entre unos y otros. Gracias por compartir